top of page

EDIFICIO CASA CERDÁ
Murcia, 2023

El proyecto de rehabilitación del edificio Casa Cerdá aborda la transformación integral de uno de los iconos arquitectónicos más reconocibles del centro histórico de Murcia.  Concebido en los años 30 por el arquitecto municipal José Antonio Rodríguez Martínez, el inmueble destaca por su fachada monumental, su templete con cúpula escamada y la riqueza ornamental de sus balcones, miradores y cornisas, que lo convierten en una pieza clave del paisaje urbano de la ciudad.

 

La intervención parte de un profundo respeto por el carácter patrimonial del edificio, manteniendo intacta su imagen exterior y poniendo en valor los elementos originales más representativos.  El trabajo se centra en la restauración minuciosa de la envolvente, aplicando técnicas que garantizan la conservación de los materiales originales y recuperan el cromatismo de la fábrica de ladrillo, los elementos de piedra artificial y la forja decorativa.

 

Uno de los puntos clave del proyecto consiste en la sustitución de las carpinterías, diseñadas como réplicas fieles de las originales, pero mejoradas con sistemas actuales de aislamiento térmico y acústico que permiten compatibilizar eficiencia energética y conservación formal.

 

En el interior, el edificio adopta una nueva organización, pasando de tres a dos viviendas por planta. Esta decisión permite viviendas más amplias, luminosas y funcionales, adaptadas a las necesidades actuales sin alterar la lógica estructural ni la esencia del edificio. La intervención técnica se completa con la actualización de instalaciones, la mejora de la accesibilidad, la integración de sistemas pasivos de ventilación cruzada y una apuesta por la calidad constructiva y la durabilidad en todos los materiales empleados.

La intervención en el edificio Casa Cerdá transforma los espacios existentes en viviendas amplias, luminosas y adaptadas a la vida contemporánea, sin renunciar al carácter histórico del inmueble.  La nueva distribución permite optimizar la relación con el exterior, potenciar la entrada de luz natural y revalorizar los miradores y balcones originales.

Se conservan y reincorporan elementos originales como suelos hidráulicos, zócalos cerámicos y piezas de forja, combinándolos con materiales actuales en una paleta neutra y elegante.  Las zonas comunes —patios y zaguán— se reinterpretan con revestimientos cerámicos, vegetación y luz natural, generando una atmósfera serena que equilibra lo histórico y lo contemporáneo.

+++

Créditos:

 

Proyectista y Director de Obra: Manuel Clavel Rojo / Luis Clavel Sainz (Clavel Arquitectos)
 

Arquitecto Director del Proyecto: Manuel Clavel Rojo / Luis Clavel Sainz (Clavel Arquitectos)

Equipo colaborador:  Ana Abellán Márquez, Lorena Pérez Palomar, Pedro José López Carrillo, Joaquín Pérez Vicente, Elena García Jiménez, Cristina Rodrigo de la Casa, Fran Abellán Estevan, Agustín Morazzoni.


+++

Colaboradores en Proyecto y Dirección de Obra: Qube Ingeniería (Iago González Quelle), Estudio S2 Ingeniería y Mantenimiento S.L.

Director de Ejecución de la Obra: David Hernández Conesa

Empresa Constructora: Coalber S.L.

Propiedad: El Ciruelo S.L.

+++

Fotografías:  David Frutos

bottom of page